louis zamperini

Recientemente se ha estrenado la película "Invencible" dirigida por Angelina Jolie. En esta película se explica la vida de Louis Zamperini, un atleta americano de origen italiano, que participó en las Olimpiadas de Berlin de 1936. Luego fue bombardero en la 2ª Guerra Mundial. En una ocasión su avión se averió llegando a estrellarse en el Pacífico.

Como consecuencia del accidente estuvo 47 días en una barca pasando sed, hambre y sufriendo las inclemencias del tiempo. En la película, durante una gran tormenta, Zamperini promete a Dios que le dedicaria su vida si le salvaba. Después de varios días, Zamperini fue "rescatado" por soldados japoneses. Fue rescatado pero estos soldados lo apresaron durante 2 años en un campo de concentración.

Mutsuhiro Watanabe, también llamado "The Bird", dirigía ese campo de concentración y torturó a Zamperini de forma increíble. Puedes verlo con muchos detalles en la película. Algún tiempo después la guerra terminó y los soldados americanos vuelven a Estados Unidos.

¿Pero porqué hablamos de Luis Zamperini? Porque durante mucho tiempo, después de la guerra, es un ejemplo para nosotros. Ahora lo entenderás. La película se queda corta en su descripción de lo sucedido con Zamperini. No muestra que al volver a casa, después de una primera etapa como héroe de guerra, Zamperini tuvo muchísimos problemas. Se volvió un alcohólico y aunque se casó, estuvo cerca de separarse. Pero Dios actúa de formas que no entendemos.

Cynthia Zamperini, la esposa de Louis, cuenta que ambos entraron en una Carpa Evangelística en el año 1949 dirigida por Billy Graham. La primera vez a Louis le pareció una pérdida de tiempo. Pero volvieron a asistir. La segunda vez que fue a la Carpa el Señor le hizo entender el Evangelio y reconoció su necesidad del Señor. Su vida cambió completamente.
 
En 1998 Zamperini quiso acercarse a las personas que le habían hecho daño en Japón. Debía resolver algo muy importante. No podía vivir sin comunicar que él había sido perdonado y por ello perdonaba a todos. Entre ellos se encontraba M. Watanabe, el sargento que lo torturó. Fue a los Juegos de Invierno de Nagano (Japón). Pero Watanabe no quiso verlo. Zamperini entonces le escribió una carta diciéndole que le perdonaba. Le explicó que Jesús le perdonó y Zamperini también quería perdonarle.
 
"Como Cristo os perdonó, así también hacedlo vosotros." Colosenses 3:13
 
Porque Jesús nos pide eso, que perdonemos. Una vez que somos perdonados por Dios el Señor cambia corazones. Debemos perdonar porque nos sentimos perdonados. Porque Jesús ocupó el lugar que nosotros merecíamos. Y es que el Señor cambia, Él transforma a las personas y tenemos un ejemplo en Zamperini.
 
C.S. Lewis decía “que el perdón a todos nos parece una maravillosa idea, hasta que tienes algo que perdonar.”
Y nosotros…¿Qué pensamos hacer? Disfrutamos del perdón que recibimos de Jesús y lo predicamos a las personas que no creen.
 
Pero ¿aprovechamos las oportunidades que Dios nos presenta para perdonar de una forma práctica?
 
Que el Señor nos ayude y nos de valentía para a perdonar a las personas. Sólo con la ayuda de Dios podremos perdonar.De otra forma sería imposible hacerlo.
 

Puedes contactar o hablar con nosotros en las redes sociales +Facebook y +Twitter.

También te invitamos a visitarnos en C/García Morato 28 de Bailén (Jaén).

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *